miércoles, 20 de marzo de 2013

TIPOS DE TACKLES


lateral• Barré con mucha potencia al portador de la pelota y no le des tiempo a que saque el hand off.
• Usá el hombro del lado más cercano al jugador que lleva la pelota.
• Mantené los ojos bien abiertos.
• Con tus brazos levantá los muslos del contrario y deslizálos hacia abajo hasta juntarle los tobillos.
• Picá a toda velocidad los últimos dos metros y no te tires como un nadador sino tomando impulso con una sola pierna.
• No tengas en cuenta los movimientos de las manos del contrario (amagues) y clavá tus ojos en lo que hace con sus piernas.
de atrás
• 
Es quizás el tackle más difícil. Requiere de una gran velocidad en el tramo final para poder acercarnos lo suficiente antes de tirarnos a los pies.
• Debemos tener mucho timing para zambullirnos en el momento justo y no fallar.
• Tampoco es conveniente arrojarnos cuando está muy cerca nuestro porque corremos el riesgo de recibir un tacazo en la boca.
• Tenemos que pensar que nuestro tackle es el último recurso que queda para detener a un atacante que ha quebrado nuestra defensa y corre derecho al ingoal.
• El tackle de atrás se potencia si tus hombros hacen impacto en los glúteos del que corre delante de tuyo porque le hace perder estabilidad y velocidad.
• Recurrí a tu hombro más fuerte y tomá impulso con la pierna del mismo lado.
• Asegurate de ubicar la cabeza a un lado de las piernas para evitar ser golpeado con sus zapatos.
• Aunque el impacto sea fuerte mantené los ojos bien abiertos.
frontal
• 
Forzá a que el atacante corra hacia tu hombro más fuerte y hábil.
• En esta situación lo ideal es tacklear llegando al mismo tiempo que la pelota para disminuir al mínimo sus variantes evasivas.
• Si el oponente es demasiado grande pero está concentrado en la recepción del pase (generalmente los gordos tienen problemas para recibir un pase a la carrera) es conveniente apuntarle con la cabeza al estómago.
• Poné la cabeza de un lado, flexioná bien las piernas y embestí con la espalda bien derecha.
• Lo más difícil del tackle frontal es cuando uno está parado esperando a un atacante que viene con todo el impulso y muchos kilos en su carrocería. Para evitar que nos pase por arriba como un felpudo es conveniente esperarlo bien agachado, con las piernas firmes, buscando una buena sustentación y en el momento del choque lanzarnos sobre el portador (nunca esperarlo) y propinarle una fuerte embestida para desestabilizarlo por el golpe.
• Después del choque es conveniente flexionar las piernas, tomar impulso para tratar de levantarlo y tirarlo hacia atrás (tackle ascensor).
• Tratá de hacerlo girar para quedar arriba de él.
pinza
• 
Este tackle es muy importante en el juego suelto para evitar que el portador pase la pelota en una situación de dos contra uno.
• Puede hacerse desde atrás o de frente según la situación del juego.
• Tenés que llegar y meter el tackle en el mismo momento en que el contrario recibe la pelota.
• Tratá de que el tackle sea a la altura del pecho para trabarle los brazos contra su cuerpo.
• Lo que se busca es que la pelota quede bloqueada en el abrazo.
La práctica del tackle debe realizarse casi en cámara lenta para que tanto el tackleador como “la víctima” puedan aprender la técnica. De esta forma es más fácil para el entrenador motivar a sus jugadores para que en la práctica ejerciten el tackle. Hay que pensar que los jugadores no quieren correr el riesgo de lesionarse en un entrenamiento.
Y por último, una vez le preguntaron a un consagrado entrenador francés: ¿cuándo te das cuenta si metiste un tackle como Dios manda?  “Un tackle fuerte causa el mismo efecto que una piña justa que liga un boxeador. Si se levanta y sonríe es porque le dolió”.

ALGUNOS DE LOS MEJORES TACKLES DEL RUGBY

¿Y QUE ES UN TACKLE?
El tackle es una de las destrezas individuales más importantes en el repertorio de un jugador. Es una habilidad que requiere de muchas cualidades: actitud, coraje, concentración, destreza y timing.

¿QUE ES EL RUGBY?


El rugby es un deporte en equipo de contacto físico caracterizado por su singular pelota ovalada y sus arcos altos en forma de “H”. Es practicado por todo tipo de personas y se juega en más de 100 países. Se considera un deporte rudo pero no violento y además un deporte que promueve el trabajo en equipo y el respeto por las diferentes capacidades de sus integrantes, consideradas todas importantes.
Aunque podría tener su origen el la antigua Grecia como muchos otros deportes, se considera que nació en Inglaterra en 1823. Ese año, el estudiante de la Rugby School, William Webb Ellis hizo trampa mientras jugaba fútbol con sus amigos; tomó la pelota con las manos y se dirigió a la portería contraria a anotar un gol. Así comenzó a hacerse popular la práctica del nuevo deporte en escuelas y universidades. En 1871 se crearon las primeras reglas oficiales y un año más tarde Cambridge y Oxford comenzaron a realizar competencias anuales. Más adelante se establecieron campeonatos entre varios países y comenzó a ser un deporte cada vez más popular. Cuando llegó a Estados Unidos, sirvió para que surgiera el famoso fútbol americano.
El rugby se juega en un campo de juego rectangular de 100 metros de largo por 70 metros de ancho. Generalmente es de pasto, pudiendo ser también artificial, de arena y de nieve, según el lugar de juego. Tiene dos postes de gol en los dos extremos de la cancha que están a una altura de 3 metros. El único elemento necesario para jugar es la pelota ovalada de unos 39 centímetros de largo. En cuanto a la protección, no se puede usar nada tan firme, para no dañarse entre los jugadores. Se permiten algunas protecciones acolchadas para las zonas del cuerpo más delicadas.
El juego del rugby consiste en realizar la mayor cantidad de puntos llevando la pelota al suelo, detrás de la línea de marca del equipo rival. El hacerlo se llama ensayo y da 5 puntos. En ese mismo momento se puede realizar una conversión, es decir, patear la pelota para hacerla pasar por el poste de gol; realizarlo da 2 puntos más. También se puede lanzar al poste cuando hay falta, realizando el llamado puntapié de castigo y ganando 3 puntos si se consigue el gol. Mientras se está jugando, también se puede lanzar al poste con un puntapié, luego de poner la pelota en el suelo; la jugada se llama gol de botepronto y vale 3 puntos. El partido dura 80 minutos, en dos tiempos de 40 minutos cada uno. Puede variar dependiendo de la modalidad de rugby.
En un juego de Rugby participan 15 jugadores por equipo que están divididos en dos grupos llamados forwards y backs. Los forwards son generalmente los más altos, se encargan de ganar la pelota, y realizan formaciones fijas para lograrlo. Los backs son más bajos y veloces y reciben los pases de los forwards para correr a la línea de marca. Pueden correr con la pelota en las manos hacia delante y también patearla en la misma dirección, pero los pases sólo se pueden hacer hacia atrás o hacia los lados. Una técnica muy usada es el tackle, para interceptar al jugador que va con la pelota; sólo se realiza a ese jugador y siempre debajo de los hombros.
Entre los torneos de rugby destaca el Antiguo Torneo Seis Naciones, entre Inglaterra, Francia, Gales, Escocia, Irlanda e Italia; también el Tras Naciones, entre Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. La más importante es La Copa del Mundo que se juega desde 1987 y en donde recientemente ha jugado con gran éxito, Argentina.
El rugby es un deporte que requiere mucha fuerza y velocidad ya que es necesario el contacto físico. Aunque se podría considerar violento, es un deporte que hace respetar mucho las reglas y fomenta valores como el compañerismo, el respeto, el sacrificio y la disciplina. Las decisiones del árbitro son muy respetadas y los jugadores no tratan de engañar con actuaciones. Al final de cada partido, los jugadores de ambos equipos comen juntos.