miércoles, 20 de marzo de 2013

TIPOS DE TACKLES


lateral• Barré con mucha potencia al portador de la pelota y no le des tiempo a que saque el hand off.
• Usá el hombro del lado más cercano al jugador que lleva la pelota.
• Mantené los ojos bien abiertos.
• Con tus brazos levantá los muslos del contrario y deslizálos hacia abajo hasta juntarle los tobillos.
• Picá a toda velocidad los últimos dos metros y no te tires como un nadador sino tomando impulso con una sola pierna.
• No tengas en cuenta los movimientos de las manos del contrario (amagues) y clavá tus ojos en lo que hace con sus piernas.
de atrás
• 
Es quizás el tackle más difícil. Requiere de una gran velocidad en el tramo final para poder acercarnos lo suficiente antes de tirarnos a los pies.
• Debemos tener mucho timing para zambullirnos en el momento justo y no fallar.
• Tampoco es conveniente arrojarnos cuando está muy cerca nuestro porque corremos el riesgo de recibir un tacazo en la boca.
• Tenemos que pensar que nuestro tackle es el último recurso que queda para detener a un atacante que ha quebrado nuestra defensa y corre derecho al ingoal.
• El tackle de atrás se potencia si tus hombros hacen impacto en los glúteos del que corre delante de tuyo porque le hace perder estabilidad y velocidad.
• Recurrí a tu hombro más fuerte y tomá impulso con la pierna del mismo lado.
• Asegurate de ubicar la cabeza a un lado de las piernas para evitar ser golpeado con sus zapatos.
• Aunque el impacto sea fuerte mantené los ojos bien abiertos.
frontal
• 
Forzá a que el atacante corra hacia tu hombro más fuerte y hábil.
• En esta situación lo ideal es tacklear llegando al mismo tiempo que la pelota para disminuir al mínimo sus variantes evasivas.
• Si el oponente es demasiado grande pero está concentrado en la recepción del pase (generalmente los gordos tienen problemas para recibir un pase a la carrera) es conveniente apuntarle con la cabeza al estómago.
• Poné la cabeza de un lado, flexioná bien las piernas y embestí con la espalda bien derecha.
• Lo más difícil del tackle frontal es cuando uno está parado esperando a un atacante que viene con todo el impulso y muchos kilos en su carrocería. Para evitar que nos pase por arriba como un felpudo es conveniente esperarlo bien agachado, con las piernas firmes, buscando una buena sustentación y en el momento del choque lanzarnos sobre el portador (nunca esperarlo) y propinarle una fuerte embestida para desestabilizarlo por el golpe.
• Después del choque es conveniente flexionar las piernas, tomar impulso para tratar de levantarlo y tirarlo hacia atrás (tackle ascensor).
• Tratá de hacerlo girar para quedar arriba de él.
pinza
• 
Este tackle es muy importante en el juego suelto para evitar que el portador pase la pelota en una situación de dos contra uno.
• Puede hacerse desde atrás o de frente según la situación del juego.
• Tenés que llegar y meter el tackle en el mismo momento en que el contrario recibe la pelota.
• Tratá de que el tackle sea a la altura del pecho para trabarle los brazos contra su cuerpo.
• Lo que se busca es que la pelota quede bloqueada en el abrazo.
La práctica del tackle debe realizarse casi en cámara lenta para que tanto el tackleador como “la víctima” puedan aprender la técnica. De esta forma es más fácil para el entrenador motivar a sus jugadores para que en la práctica ejerciten el tackle. Hay que pensar que los jugadores no quieren correr el riesgo de lesionarse en un entrenamiento.
Y por último, una vez le preguntaron a un consagrado entrenador francés: ¿cuándo te das cuenta si metiste un tackle como Dios manda?  “Un tackle fuerte causa el mismo efecto que una piña justa que liga un boxeador. Si se levanta y sonríe es porque le dolió”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario